Crisis del aceite de oliva en Marruecos : precios se triplican y escasez amenaza

En Marruecos, los precios del aceite de oliva podrían dispararse este año debido a varios factores, especialmente una oferta afectada por la sequía. Algunas almazaras funcionan a un ritmo lento, mientras que otras han preferido cerrar.
El aceite de oliva en todas sus formas. En el transcurso de un año, el precio del aceite de oliva en Marruecos se ha disparado, pasando de 90 dirhams el litro (8,50 euros) a 110 dirhams (10,40 euros) o incluso 120 dirhams (11,30 euros) actualmente, es decir, un aumento que puede superar el 30 % cuando la botella de 1 litro no superaba los 50 dirhams (4,70 euros) en 2021, informa Le Figaro. Los precios exorbitantes podrían continuar este año hasta alcanzar la simbólica cifra de 150 dirhams (14,20 euros). Una mala noticia para los marroquíes, sextos en el ranking mundial de consumidores de aceite de oliva.
El origen de este aumento de precios se debe a varios factores, especialmente una oferta gravemente afectada por las sequías de los últimos años. "No hay producción, simplemente. Es el efecto de la ley de la oferta y la demanda. El cambio climático ha generado una producción muy baja de aceitunas en los últimos años. La sequía es la causa de esta situación. Incluso las superficies que no dependen de la lluvia sino del riego sufren, ya que su asignación de agua se ha reducido a la mitad, es una medida decidida por las autoridades, ya que los embalses están vacíos", explica Rachid Benali, presidente de la Federación Interprofesional Marroquí del Olivo (Interprolive).
El año pasado, Marruecos registró una caída del 11 % con respecto al año anterior, que ya fue catastrófico. En una intervención en el Parlamento a finales de 2024, el Ministro de Agricultura, Ahmed El Bouari, confirmó que la producción nacional de aceitunas no superaría las 950.000 toneladas, "lo que supone una caída del 40 % con respecto a los promedios habituales". Un volumen de aceitunas cosechadas que considera insuficiente para satisfacer el consumo nacional, estimado entre 130.000 y 140.000 toneladas anuales. Esta situación tiene un impacto negativo en las almazaras. A nivel nacional, no menos de 300 almazaras han tenido que cerrar, por falta de materia prima que procesar, según las cifras hechas públicas por el gobierno.
Más información
-
Caos aéreo : Huelga de controladores amenaza vuelos entre Marruecos y Francia este verano
2 juillet 2025
-
Escándalo alimentario : Mayorista francés condenado por etiquetar frutas extranjeras como nacionales
2 juillet 2025
-
Marruecos apunta al millón de turistas chinos : Acuerdo clave con China Eastern Airlines
2 juillet 2025
-
Marruecos avanza hacia una reforma cambiaria crucial : BAM destaca su impacto en la economía nacional
1er juillet 2025
-
McDonald’s revoluciona su menú en Francia con sabores exóticos del mundo
1er juillet 2025