Crisis en las autopistas marroquíes : Informe revela deuda millonaria y gestión deficiente

Prince
Crisis en las autopistas marroquíes : Informe revela deuda millonaria y gestión deficiente

La sociedad nacional de autopistas de Marruecos (ADM) se enfrenta a grandes desafíos a nivel financiero, humano e infraestructural. Esto es lo que revela un informe de la Comisión de Infraestructuras de la Cámara Baja, que formuló recomendaciones para mejorar la gestión y la seguridad de la red de autopistas nacional.

Este informe, elaborado por la misión de información parlamentaria sobre las autopistas de Marruecos, ha detectado irregularidades en la gestión de la sociedad nacional de autopistas de Marruecos (ADM). El documento menciona una deuda acumulada de aproximadamente 40 mil millones de dírhams. Esta deuda "se debe principalmente a las importantes inversiones necesarias para el desarrollo de las infraestructuras de autopistas, combinadas con desafíos operativos y condiciones económicas desfavorables", indica el informe.

Esta deuda colosal limita la capacidad de la ADM para invertir en nuevos proyectos, mantener la calidad de sus infraestructuras y garantizar la seguridad de los usuarios. Los importantes ingresos generados por los peajes, que alcanzaron los 3.700 millones de dírhams en 2023, no han permitido "reducir significativamente el peso de las deudas", indica el documento, que agrega que la situación se ha "agravado" debido a "la falta de apoyo financiero del Estado, especialmente en términos de aumento de las tarifas de peaje, así como el aumento de los costos de explotación (debido a la inflación en los precios del combustible y los materiales de construcción)".

A nivel de recursos humanos, el informe lamenta la salida de cuadros experimentados, señalando "una disminución en el número de empleados oficiales, que pasó de 550 a 440 en los últimos diez años, mientras que se registraron 122 salidas, de las cuales 77 eran altos cargos". Estas salidas "afectan gravemente el nivel de calificación y gestión dentro de la empresa, obligándola a recurrir a oficinas de estudios extranjeras para compensar esta falta, sin que se observen resultados significativos", señala el informe, que nota un clima social tenso marcado por movimientos de protesta repetidos en las estaciones de peaje, lo que perturba los servicios y perjudica a los usuarios.

El documento también señala "un importante retraso en el mantenimiento y la renovación de varios tramos de la red de autopistas marroquí", así como en la realización de proyectos estratégicos, y "la ausencia de iluminación en muchas secciones". Como soluciones, el informe recomienda "una gestión optimizada de la deuda, la mejora de las condiciones de trabajo y del clima social, la intensificación de los trabajos de mantenimiento y renovación, la modernización de las infraestructuras, incluyendo una mejor iluminación, la seguridad de los tramos deteriorados, el desarrollo de proyectos estructurantes" y un fortalecimiento de la asociación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (NARSA) para "garantizar la seguridad de los usuarios y mejorar la calidad de las infraestructuras de autopistas en Marruecos".