Ciberguerra Marruecos-Argelia : Escalada de ataques informáticos amenaza instituciones clave

Sylvanus
Ciberguerra Marruecos-Argelia : Escalada de ataques informáticos amenaza instituciones clave

Las tensiones persistentes entre Marruecos y Argelia se trasladan al terreno del ciberataque.

Entre Marruecos y Argelia, ahora es una ciberguerra a base de ataques informáticos que apuntan a las principales instituciones. El pasado 8 de abril, un ciberataque tuvo como objetivo el sitio web del Ministerio marroquí de Inclusión Económica, Pequeña Empresa, Empleo y Competencias, especialmente la Caja Nacional de Seguridad Social (CNSS). Los archivos de la CNSS de entidades estratégicas y conocidas, así como la lista de empleados marroquíes, se filtraron en un canal de Telegram. En un comunicado, un grupo de hackers argelinos que se hace llamar "Jabaroot" reivindicó el hackeo informático del Ministerio de Empleo y anunció haber accedido a datos confidenciales sobre aproximadamente 2 millones de personas y 500,000 empresas que se filtraron en Telegram.

"Es un infierno ir a la oficina cuando descubriste el salario de tu jefe el día anterior", bromea Mehdi, de 28 años. Estas son entidades estratégicas de la economía marroquí que sufrieron este ciberataque a gran escala. Se trata del Fondo Mohammed VI para la Inversión (fondo soberano de Marruecos), del banco Crédit du Maroc (antigua filial local de Crédit Agricole), de la oficina de enlace de Israel en Marruecos o de la holding personal del rey Mohammed VI, Siger. Para el gobierno marroquí, se trataba de filtraciones "criminales". "Estos ciberataques se produjeron el mismo día que Estados Unidos reafirmó su reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara", explica el portavoz del gobierno marroquí.

El hackeo informático es "una respuesta al acoso marroquí de las páginas oficiales de las redes sociales argelinas", explicó el grupo, en referencia al bloqueo de la cuenta de la Agencia de Prensa Argelina (APS) en la plataforma X. Los hackers argelinos también publicaron un mapa del norte de África que incluye el mapa de Marruecos recortado de su Sáhara.

La réplica de los hackers marroquíes no se hizo esperar. Phantom Atlas, el grupo de hackers marroquíes, lanzó ataques contra varios sitios web gubernamentales argelinos. "En menos de 24 horas, logramos hackear los sistemas internos de la Mutuelle Générale des Postes et Télécommunications (MGPTT), extrayendo más de 13 GB de datos confidenciales. Entre ellos se encuentran datos personales y documentos estratégicos altamente sensibles", indicó este grupo en Telegram.