China impulsa el megaproyecto del gasoducto Nigeria-Marruecos : un puente energético hacia Europa

Sylvanus
China impulsa el megaproyecto del gasoducto Nigeria-Marruecos : un puente energético hacia Europa

Un gigante chino del acero muestra interés por el gasoducto africano-atlántico que conectará África Occidental con Europa a través de Marruecos.

Refuerzo para el gasoducto Nigeria-Marruecos. Jingye Group, un importante actor de la industria siderúrgica mundial, proporcionará productos de acero de alta calidad, indispensables para la realización de este gasoducto de una longitud total de 5.660 kilómetros, anunció Zhang Yuanyuan, subdirector del departamento de marketing internacional. Jingye British Steel, su filial adquirida en 2020, reconocida por su experiencia en infraestructuras complejas, desempeñará un papel importante en este sentido. Aportará soluciones adaptadas, en particular materiales avanzados para los segmentos más exigentes del gasoducto, según informa Challenge.

Jingye Group ha contribuido a la realización de proyectos como el aeropuerto internacional de Beijing Daxing y el puente transoceánico de Brunéi. Este grupo, con sede en la provincia de Hebei, produce anualmente 15 millones de toneladas de acero y exporta sus productos a más de 127 países. Su facturación asciende a 13.000 millones de dólares.

A los ojos del rey Mohamed VI, el proyecto del gasoducto Marruecos-Nigeria, lanzado en 2016, es "un plan para la paz, la integración económica africana y el codesarrollo para las generaciones presentes y futuras. El gasoducto no solo abastecerá a los países africanos, sino que también permitirá abastecer a Europa a través del gasoducto Magreb-Europa", explicó Malam Mele Kyari de la NNPC. El gasoducto partirá de Nigeria, atravesará Benín, Togo, Ghana, Costa de Marfil, Liberia, Sierra Leona, Guinea-Bissau, Gambia, Senegal y Mauritania antes de llegar a Marruecos. Su costo total se estima en 26.000 millones de dólares.