Cheb Khaled : Entre la polémica y la reconciliación por sus lazos con Marruecos

Sylvanus
Cheb Khaled : Entre la polémica y la reconciliación por sus lazos con Marruecos

Acusado de "traidor" por sus declaraciones sobre Marruecos y sus vínculos con las autoridades marroquíes, en particular el rey Mohamed VI, Cheb Khaled, rey de la música raï e icono mundial desde hace más de 40 años, intenta reconciliarse con el pueblo argelino.

"Sigo siendo argelino, y si he ofendido a alguien, no fue intencional... Me disculpo con todos", afirmó en un video publicado en las redes sociales, dirigiéndose así a sus compatriotas que lo han acusado entre tanto de renegar de sus orígenes y su patria en favor de Marruecos, cuyos intereses privilegia. Añadirá que seguirá siendo argelino, pese a todo : "Nadie puede desarraigarme de mi patria, pase lo que pase. Todos somos hermanos y que Dios tenga piedad de los mártires."

Desde hace muchos años, muchos argelinos tienen rencor a Cheb Khaled, nativo de Orán casado con una marroquí (por su madre), debido a su proximidad con algunos altos funcionarios marroquíes, en particular el rey Mohamed VI. Quien posee la nacionalidad marroquí es a menudo objeto de una campaña de boicot en su país de origen, Argelia. En 2019, el intérprete de "Morocco forever" había recibido críticas de los argelinos por la canción que había compuesto para el equipo nacional marroquí, en el marco de la Copa Africana de Naciones de fútbol (CAN Egipto).

El rey de la música raï también había sido criticado por la aparición de la bandera marroquí en el videoclip del sencillo-homenaje titulado "Ismouha Beyrouth" ("Se llama Beirut") en solidaridad y apoyo al pueblo libanés tras la doble explosión mortal ocurrida el 4 de agosto de 2020 en Beirut. Para castigarlo por sus declaraciones sobre Marruecos, el público argelino no duda en boicotear sus conciertos.