Casablanca revoluciona el aparcamiento : Nuevo sistema para acabar con el caos urbano

Sylvanus
Casablanca revoluciona el aparcamiento : Nuevo sistema para acabar con el caos urbano

La ciudad de Casablanca reorganiza el sector del aparcamiento de vehículos, con el fin de poner fin a la anarquía que lo caracterizaba hasta ahora. Al menos eso es lo que intenta hacer después de numerosos fracasos.

El miércoles, la sesión ordinaria del consejo municipal de la ciudad de Casablanca, presidida por la alcaldesa Nabila Rmili, se caracterizó por la adopción de nuevas medidas destinadas a reorganizar el sector del aparcamiento de vehículos. "Hoy marca un punto de inflexión decisivo para la profesión de guardacoches en Casablanca. Por primera vez, se establece un marco oficial y estructurado, abriendo esta actividad a cualquier persona que desee ejercerla, siempre que respete los criterios definidos", subrayó Nabila Rmili.

Una de estas medidas es el establecimiento de un pliego de condiciones que tiene en cuenta las condiciones sociales de los guardias. En este sentido, se ha decidido establecer una delimitación equitativa del espacio, asignando a cada uno una zona de 70 metros lineales en una avenida o calle, de conformidad con las recomendaciones de una comisión especializada que ha estudiado esta distribución espacial.

También se trata de la puesta en marcha de una plataforma digital, "Rokhas", a la que tendrá acceso cualquier persona que desee presentar una solicitud para obtener una licencia y ejercer legalmente la profesión de guardacoche, informa Al Akhbar. Su acceso es universal, sujeto a ciertas exclusiones relacionadas con el registro penal.

Se concederá un plazo de 15 días a los candidatos seleccionados para presentar un expediente que incluya documentos específicos. Los expedientes serán examinados por una comisión, compuesta por representantes del municipio, la policía y la autoridad administrativa local. Los candidatos seleccionados obtendrán entonces una licencia firmada por la alcaldesa o su representante designado, una tarjeta de identidad profesional y un uniforme estandarizado que deberán llevar durante sus horas de trabajo.