Capo del narcotráfico europeo enfrenta extradición : Colombia detiene a "Mou" por tráfico de cocaína

Sylvanus
Capo del narcotráfico europeo enfrenta extradición : Colombia detiene a "Mou" por tráfico de cocaína

Bélgica solicita a Colombia la extradición del belgo-marroquí, Namoussi Mounir alias "Mou", arrestado a finales de febrero en Barranquilla en el marco de una investigación internacional sobre el tráfico de cocaína que implica a cárteles de Europa del Este. En caso de extradición al país europeo, se enfrenta a una pena de prisión severa.

Cinco días después de que el director general de la Policía Nacional de Colombia anunciara el 1 de marzo a través de las redes sociales el arresto de Namoussi Mounir alias "Mou", el Ministerio de Justicia belga ha solicitado oficialmente la extradición del barón de la droga a Bélgica, donde se enfrenta a una pena de siete años de prisión.

"Efectivamente vamos a solicitar la extradición, ya que fue condenado in absentia en nuestro país", declaró Anna Degraen, de la Fiscalía de Limburgo, a la VRT. Como se trata de una extradición a un país fuera de Europa, primero debe llevarse a cabo todo un procedimiento. En Tongres (Bélgica), "Mou" había sido condenado en 2021 por orquestar envíos de cocaína entre Colombia y Róterdam, y era objeto de una notificación roja de Interpol, lo que indica una orden de arresto internacional emitida por un juez de Limburgo.

Según las autoridades colombianas, Namoussi desempeñaba un papel central en una red criminal internacional, que conectaba a los cárteles de Europa del Este con los sindicatos de América Latina, en particular el tristemente célebre "Clan del Golfo" de México. "El sospechoso utilizaba potentes cajas metálicas magnéticas para pasar de contrabando entre 270 y 300 kilogramos de cocaína por semana, fijándolas a buques mercantes en el mar", declaró el director general de la Policía colombiana, Carlos Fernando Triana Beltrán. Los estupefacientes fueron interceptados antes de llegar a los puertos de Róterdam y Amberes.