Caos en Essonne : Familias inmigrantes atrapadas en el limbo de la reagrupación familiar

Sylvanus
Caos en Essonne : Familias inmigrantes atrapadas en el limbo de la reagrupación familiar

En Essonne, los marroquíes y otros extranjeros en Francia que solicitan la reagrupación familiar viven una pesadilla desde hace dos o incluso tres años. Una situación insoportable para las familias que se enfrentan a la separación en vísperas de las fiestas de fin de año.

"¿Podrá mi esposa venir algún día de Marruecos, o debo volver allá ?", se pregunta Zouheir, de 45 años. "Presenté mi solicitud en 2022. Todo fue bien con la Ofii (Oficina Francesa de Inmigración e Integración), mi alojamiento es impecable, gano 2.500 euros al mes, estoy en situación regular. Pero desde que mi solicitud llegó a la prefectura de Évry-Courcouronnes, es el silencio". Lamenta : "Nos enfrentamos a un muro, sin ninguna respuesta, eso es lo más terrible, porque no tenemos a nadie con quien hablar. En Seine-Saint-Denis o en Bouches-du-Rhône, que deben estar saturadas de solicitudes, funciona. ¿Por qué se atasca en Essonne ?"

Como Zouheir, son muchos los extranjeros residentes en Essonne cuyas solicitudes de reagrupación familiar están pendientes. "Estoy en Francia desde 2014", cuenta Adélia, de 36 años, que lucha por hacer venir a su marido, que vive en Argelia, desde principios de 2022. "Estudié aquí, luego trabajé. Tengo un contrato indefinido, soy cuadro en una empresa, me he hecho mi vida aquí, estoy en situación regular, integrada, pago mis impuestos. En diciembre de 2021 me casé en mi país de origen. Presenté mi solicitud al volver a Francia. Pensé que tardaría seis o siete meses".

Desde entonces, nada. "Es una pesadilla", prosigue. "Todos nuestros proyectos se han pospuesto : nuestra evolución profesional, tener un hijo... Vivimos en suspenso y a través de las redes sociales, Messenger, WhatsApp... Pero no es fácil, todas las fiestas las vivimos solos. Intento ir a ver a mi marido lo más posible, pero tiene un coste y tengo obligaciones profesionales". Una situación que lamentan los parlamentarios (Nuevo Frente Popular) de Essonne.

"Hablamos de seres humanos", subrayan los diputados Farida Amrani, Claire Lejeune y Bérenger Cernon, que acudieron a apoyar a los manifestantes en Évry-Courcouronnes. "La prefectura de Essonne es la que registra los peores plazos de tramitación. Probablemente por falta de recursos humanos. Hemos contactado a la prefecta de Essonne para encontrar soluciones rápidas. Algunas personas esperan desde 2021, hay que escuchar su gran sufrimiento".

El martes, varias decenas de personas se manifestaron ante la prefectura de Essonne en Évry-Courcouronnes para denunciar los "excesivos" plazos de tramitación de las solicitudes de reagrupación familiar. Un problema recurrente en Essonne. A pesar de las movilizaciones de los últimos años, "no mejora en absoluto", confiesa Achref, uno de los representantes del colectivo creado para defender a las familias. "Pedimos que se ponga fin a esta pesadilla que afecta a al menos 200 familias".

Contactada por teléfono por Le Parisien, Aujourd’hui en France, la prefectura reconoce "tener retrasos y no suficientes respuestas rápidas". "Entendemos la impaciencia de algunos, es un tema muy importante para nosotros y sensible para ellos", aseguran los servicios del Estado en Essonne. "Tenemos actualmente 800 expedientes pendientes. Nos hemos comprometido con los miembros del colectivo que recibimos después de la manifestación a dar una respuesta antes de finales del primer semestre de 2025". Mientras tanto, la prefectura pide al colectivo que señale las situaciones individuales particularmente sensibles para que se estudien lo antes posible.