Biatlón olímpico : Paul Mehdi Benhayoun, de los Alpes franceses a la bandera marroquí en Italia 2026

Prince
Biatlón olímpico : Paul Mehdi Benhayoun, de los Alpes franceses a la bandera marroquí en Italia 2026

De padre marroquí y madre francesa, Paul Mehdi Benhayoun se está preparando para representar a Marruecos en los Juegos Olímpicos de Invierno de biatlón, previstos en febrero de 2026 en Italia.

Nacido en Reims, en el departamento de Marne, Paul Mehdi Benhayoun se instaló en los Alpes para sus estudios. Allí descubrió el esquí de fondo, una disciplina que practica desde hace algunos años. El joven de 32 años se entrena ahora para participar, bajo los colores de Marruecos, en las pruebas olímpicas de biatlón, en febrero de 2026 en Italia. "Mi padre era futbolista. Nació en Fez, Marruecos, y llegó a Francia alrededor de los 18-19 años. Jugó, entre otros, en el Reims. Fue allí donde conoció a mi madre. Crecí en Bezannes, justo al lado. Hice todos mis estudios en Reims antes de presentarme a los exámenes de las escuelas de comercio. Fue gracias a eso que descubrí la montaña", cuenta al Parisien.

Paul Mehdi Benhayoun se une a Chambéry (Saboya) para continuar sus estudios en el Instituto de Altos Estudios Económicos y Comerciales (INSEEC). "Fui allí porque había gestión deportiva y de eventos como especialidad. Ya tenía el deporte en la sangre, pero no el que pensaba", explica el que participó en competiciones de tenis durante su juventud. En aquella época, aún no había descubierto el esquí. "Al final de mi formación, mi primer trabajo fue en el club deportivo de Chamonix (Alta Saboya). En mi tiempo libre, hacía esquí alpino, esquí de travesía o trail. No tenía objetivos serios en el deporte".

Luego, finalmente adoptó el esquí de fondo. "Tenía una buena condición física. Estaba convencido de que iba a volar. Al cabo de media hora, entendí que era un deporte de locos...", afirma. El estreno en 2016 de la película "Good Luck Algeria", que cuenta la historia real de Nourredine Maurice Bentoumi, nacido en Chamonix en 1972 y que participó en dos Mundiales de esquí de fondo en 2005 y 2009 y en los Juegos Olímpicos de Turín en 2006 bajo los colores de Argelia, fue un detonante para el joven franco-marroquí. "Vi la película, cerré mi ordenador y me dije que eso era lo que quería hacer : representar a Marruecos en los Juegos Olímpicos... Si otros lo logran, ¿por qué no yo ?"

Del esquí de fondo, Paul Mehdi Benhayoun pasa al biatlón, una mezcla de esquí de fondo y tiro. "Uno de mis amigos me hizo notar que ya ha habido atletas africanos en esquí de fondo en los JJ.OO., pero no en biatlón. Me animó a probar este deporte. Estaba convencido de que me iba a gustar y que ahí sí que iba a marcar la historia del biatlón para Marruecos y África", explica. Así es como el franco-marroquí se acercó a la Federación Real Marroquí de Esquí y Deportes de Montaña, afiliada a la Unión Internacional de Biatlón (UIB). "Hace algo más de un año que me reuní con el presidente para exponer mi proyecto...", indica el biathleta que se entrena duro para afrontar este desafío.

Paul Mehdi Benhayoun sigue convencido de que puede clasificarse para los Juegos de Milán 2026, donde solo se reservan diez plazas para los "pequeños países" en el biatlón. "Me escondía detrás del hecho de que me enfrentaba a atletas que llevan 15 años haciéndolo y que yo solo llevo 2 años practicándolo. He dado la vuelta a la situación y me he preguntado cuáles son mis fortalezas..." Para concretar su sueño olímpico, el joven se ha rodeado de un equipo eficaz. "En el fondo, sé que voy a lograr clasificarme para los Juegos este invierno. Pero tenía que darme los medios para esa ambición y estar totalmente centrado en ello", declara el franco-marroquí, consciente de que la tarea no será nada fácil.