Arresto por fez en Turquía : La batalla centenaria entre laicismo y tradición se reaviva

En Turquía, un estudiante musulmán ha sido arrestado por llevar el famoso fez marroquí, un sombrero rojo prohibido en el país por una ley de 1925. Esto recuerda una batalla centenaria entre los conservadores religiosos y los islamistas, y los nacionalistas antirreligiosos y kemalistas [en referencia al fundador de la República de Turquía y sepulturero del califato otomano, Mustafa Kemal, o "Atatürk", "padre de los turcos"].
"Las reformas sobre el vestido emprendidas en la época de Mustafa Kemal, adoptadas para occidentalizar al pueblo turco musulmán, siguen cobrando víctimas, un siglo después", escribe Yeni Akit. El diario se refiere a la ley sobre el fez [fes, en turco], "este gorro sin borde de color rojo, hecho de terciopelo o fieltro, de origen griego que probablemente tome su nombre de la ciudad de Fez, en Marruecos, donde se fabricaba durante la época otomana".
El periódico cuenta que Fatih Aktas, estudiante en un curso coránico, sufrió la ira de una kemalista laica por llevar el fez. El sábado 5 de julio, cuando subió al autobús con su fez para sentarse detrás de una "kemalista laica furiosa vestida con un minifalda", fue abordado por ella. Le habría dicho : "El país del que sueñas nunca se hará realidad, aquí es la República laica de Turquía". Le muestra el texto de la Constitución turca en su teléfono y le pide que se quite el fez. La kemalista se enfrenta a la negativa del estudiante.
El autobús llega a las afueras de la ciudad kurda de Diyarbakir. La kemalista se queja del estudiante a los gendarmes apostados allí. Estos ordenan al hombre que baje del autobús. "Desconocía totalmente que estaba prohibido llevar el fez", explica el viajero. Será detenido y luego llevado a la gendarmería. Después de ser presentado ante el fiscal, fue puesto en libertad, pero el objeto del delito fue confiscado.