Argelia, forzada a abrir su cielo a Marruecos por acuerdo CAF-Royal Air Maroc

Sylvanus
Argelia, forzada a abrir su cielo a Marruecos por acuerdo CAF-Royal Air Maroc

Tras un acuerdo histórico firmado entre la Confederación Africana de Fútbol (CAF) y Royal Air Maroc (RAM), Argelia se ve obligada a abrir su espacio aéreo, que ha permanecido cerrado desde septiembre de 2021, a Marruecos.

Argelia está contra la pared. Tras el acuerdo firmado entre la Confederación Africana de Fútbol (CAF) y la aerolínea nacional Royal Air Maroc (RAM), que la convierte en la transportista oficial y exclusiva de todas las competiciones organizadas por la CAF, debe abrir su espacio aéreo a Marruecos. De lo contrario, podría ser excluida de los torneos organizados por la CAF. También podría perder parte de los ingresos provenientes de los derechos de televisión. Este acuerdo también debe ser respetado por los otros 53 países miembros de la CAF. Todos estos países deben facilitar las operaciones aéreas de RAM, es decir, transportar a las delegaciones, jugadores y aficionados durante los torneos de la competencia de la Confederación.

"Este acuerdo es un momento histórico para el fútbol africano", declaró Patrice Mostepe, presidente de la CAF, durante su firma el sábado pasado. Según él, este proyecto contribuirá a conectar mejor a los 54 países miembros y permitirá que la próxima edición de la CAN, cuyo país anfitrión es Marruecos, bata todos los récords de asistencia y calidad organizativa. Además, agradeció a Marruecos por los importantes avances realizados en los últimos años, destacando en particular las obras del estadio Hassan II de Casablanca, que se convertirá en uno de los cinco estadios del mundo capaz de albergar a más de 100.000 espectadores, con una capacidad de 115.000 plazas.

A ojos de Mostepe y de la CAF, el fútbol es una herramienta de integración perfecta, ya que, incluso de manera implícita, contribuye a mejorar las relaciones diplomáticas.

"La alianza con la CAF no solo tiene un valor comercial, sino que se enmarca en una visión más amplia, respaldada por el rey Mohamed VI, que apunta a reforzar los vínculos entre los países africanos a través de la cooperación y la movilidad", declaró por su parte Abdelhamid Addou, presidente de Royal Air Maroc (RAM). También anunció una serie de medidas que se aplicarán a los aficionados que deseen viajar a Marruecos para alentar a su país. Entre ellas, se pueden mencionar tarifas reducidas, vuelos directos a las principales ciudades del continente y facilidades para la estancia en Marruecos de los aficionados que viven en el extranjero. Las comunidades africanas que viven en Europa, América y Oriente Medio también se beneficiarán de estas medidas.