Archivos Reales revelan : El Sáhara, pieza clave en la historia de Marruecos

Prince
Archivos Reales revelan : El Sáhara, pieza clave en la historia de Marruecos

La soberanía de Marruecos sobre el Sáhara es irrefutable si nos atenemos a los documentos reales históricos, afirmó el jueves Bahija Simou, la directora de los Archivos Reales, durante una conferencia organizada por la Asociación Ribat Al Fath para el desarrollo sostenible sobre "La soberanía marroquí sobre los territorios saharianos a través de los documentos reales".

En una primera parte titulada "La soberanía marroquí sobre los territorios saharianos", la directora de los Archivos Reales explicó que un examen de los documentos históricos relativos a la creación del Estado marroquí permite constatar que el Sáhara siempre ha sido marroquí. El hecho de que la mayoría de los ocho Estados que se han sucedido al frente de Marruecos provengan del sur de Marruecos, en el Sáhara, confirma que esta parte del reino ha desempeñado un papel fundamental y determinante en la construcción del Estado marroquí, desarrolla.

Abordando la segunda parte sobre "El Sáhara marroquí bajo la era de la dinastía alauita", Simou afirmó que, según los documentos disponibles, el Sáhara ha ocupado un lugar importante en el sistema de gobernanza del Estado marroquí desde el siglo XVII, destacando la presencia permanente del poder marroquí en los territorios saharianos. La experta dio a conocer que el Sultán Moulay Ismail ejerció su soberanía sobre el Sáhara a través de sus hijos, el Príncipe Moulay Abd al-Malik y Al Mamoun, a quienes había nombrado como sus representantes en estos territorios saharianos.

Numerosos documentos (acuerdos, tratados y dahires) disponibles en la Dirección de los Archivos Reales demuestran que Marruecos ha ejercido constantemente su soberanía sobre los territorios saharianos. La intervención de los sultanes y reyes en la resolución de conflictos entre las tribus también confirma la sumisión del Sáhara a Marruecos, detalla.

En la tercera parte de su intervención relativa al "Sáhara marroquí en el sistema colonial", Simou subrayó que el Sáhara marroquí suscitó la codicia de los colonizadores, "pero el Makhzen marroquí y las tribus saharianas resistieron estos intentos con ahínco". La directora de los Archivos Reales afirma que, sobre la base de los documentos reales históricos, el Sáhara "forma parte del territorio marroquí y tiene su especificidad cultural, política y económica". Y concluye : "El rey Mohamed VI sitúa estos territorios en el corazón del proyecto de regionalización avanzada. El reino, bajo su dirección, ha logrado movilizar un apoyo internacional creciente para la marocanidad del Sáhara".