Algeciras pierde competitividad : La prohibición de barcos a Israel impulsa al puerto de Tánger Med

La decisión del gobierno español de prohibir el acceso a dos barcos de la compañía estadounidense Maersk, sospechosos de transportar armas a Israel, no está exenta de consecuencias para el puerto de Algeciras, que pierde competitividad a favor de su competidor marroquí, Tánger Med.
"No se ha proporcionado ninguna prueba para respaldar estas acusaciones, pero la medida ha desencadenado inmediatamente una respuesta internacional", indican los observadores. Por su parte, la Comisión Marítima Federal de Estados Unidos (CMF), un organismo independiente encargado de velar por el cumplimiento de las normas de navegación y comercio exterior, ha abierto una investigación cuyas conclusiones son inequívocas : "los barcos que enarbolan la bandera estadounidense o transportan mercancías con destino a Estados Unidos ya no pueden operar en Algeciras".
Como consecuencia, Maersk ha decidido suprimir su escala en Algeciras en su línea que conecta la India y Oriente Medio con la costa este de Estados Unidos, a favor de Tánger Med, que según los expertos "tiene ventajas competitivas frente a sus homólogos europeos, en particular unos costes reglamentarios y salariales más bajos y una mayor flexibilidad normativa". Si otras compañías siguen los pasos de Maersk, el puerto de Algeciras "se verá reducido a un papel marginal, con graves repercusiones económicas y sociales, ya sea en forma de pérdida de empleos, desinterés de los inversores o debilitamiento de la competitividad", subrayan los expertos.
La CMF ha indicado en un aviso publicado en el Registro Federal que ha sido informada desde el 19 de noviembre de 2024 de que España está negando el acceso a los barcos, señalando que "esta práctica se considera que crea condiciones desfavorables para la navegación en el comercio exterior" y que se podrían imponer multas de hasta 2,3 millones de dólares por viaje si se confirma la injerencia española.
En mayo, el Ministerio español de Asuntos Exteriores había denegado la escala al buque Marianne Danica, con bandera danesa, con el argumento de que transportaba armas con destino a Israel. El ministro José Manuel Albares afirmó en la televisión nacional que "era la primera vez que se denegaba el acceso a un puerto español a un barco que transportaba armas a Israel", añadiendo que España no "contribuirá a la llegada de nuevas armas a Oriente Próximo, una región que necesita paz. Por eso, esta primera denegación de autorización abrirá el camino a una política sistemática con respecto a cualquier barco que transporte armas a Israel".
Mientras el puerto de Algeciras pierde competitividad, Tánger Med refuerza su posición en el estrecho de Gibraltar y en el Mediterráneo. "Si no se revisa la decisión política, la degradación de los servicios será inevitable, con menos escalas, una reducción de las inversiones y, a largo plazo, una pérdida masiva de empleos", advierten los profesionales del sector, que denuncian estas decisiones "improvisadas e ideológicas".
Más información
-
Marruecos prueba con éxito misil israelí de largo alcance, reforzando su capacidad militar
24 août 2025
-
Incautan 87 kilos de hachís en la frontera : Desmantelan red de tráfico internacional en Marruecos
24 août 2025
-
Marroquíes en el extranjero : 5 exenciones fiscales clave para sus compras en Marruecos
24 août 2025
-
El príncipe Moulay Hassan navega cerca de Ceuta y revive tensiones diplomáticas en el Estrecho
24 août 2025
-
El ambicioso túnel submarino entre España y Marruecos : 42 km bajo el Estrecho para 2040
24 août 2025