Alerta en las playas : Los saltos temerarios causan tragedias entre jóvenes veraneantes

Sylvanus
Alerta en las playas : Los saltos temerarios causan tragedias entre jóvenes veraneantes

Un médico de atención primaria que presta servicio en el hospital Hassan II de la ciudad de Fnideq alerta sobre los saltos, los clavados de alto riesgo realizados desde las alturas rocosas de las playas, especialmente durante la temporada estival, que cuestan la vida a menores y jóvenes o los dejan paralizados de por vida.

Los accidentes debidos a los temerarios saltos desde las alturas rocosas de las playas se encuentran entre los incidentes más graves registrados durante el verano, según precisó a Hespress un médico de atención primaria del hospital Hassan II de la ciudad de Fnideq, subrayando que "un solo salto puede en cualquier momento transformarse en una discapacidad de por vida o en un entierro". Según él, los servicios de urgencias reciben durante la temporada estival víctimas entre jóvenes y adolescentes, afectados por graves heridas tras violentas colisiones con el fondo marino o rocas cortantes al intentar ejecutar lo que se conoce como el "salto".

Estos saltos aleatorios han causado "fracturas de la columna vertebral, lesiones de la médula espinal, a veces una parálisis permanente o fallecimientos", precisó además el médico de atención primaria. "En un momento de extravío, un joven puede poner fin a su vida normal y hundir a su familia en un sufrimiento tanto sanitario como social", explicó. Para evitar que estos lamentables incidentes se (re)produzcan, hace un llamamiento a intensificar las campañas de sensibilización, especialmente en las zonas costeras muy concurridas.

Asimismo, exhortó a los veraneantes a "practicar la natación de manera segura, a evitar las aventuras impulsivas que podrían costarles la vida o transformar su existencia en una tragedia permanente y a respetar las consignas de prevención". Según el médico, garantizar la seguridad de los bañistas es una responsabilidad compartida, que comienza en el seno de la familia, y evitando nadar en zonas rocosas o de profundidad desconocida, ya que son las más propensas a ahogamientos o heridas irreversibles.