Alerta en Marruecos : Consejo de Competencia vigila márgenes de beneficio en combustibles

Sylvanus
Alerta en Marruecos : Consejo de Competencia vigila márgenes de beneficio en combustibles

Después de un análisis detallado, el Consejo de Competencia formula varias recomendaciones para mejorar la transparencia y la competitividad del mercado de combustibles.

El Consejo de Competencia ha publicado un documento titulado "Informe del primer trimestre de 2024 sobre el seguimiento de los compromisos asumidos por las empresas mayoristas de Gasóleo y Gasolina en el marco de los acuerdos transaccionales celebrados con" la institución. Un análisis detallado de los márgenes de beneficio de los distribuidores de combustible en Marruecos. De ello se desprende que los márgenes sobre el gasóleo han experimentado un aumento significativo en comparación con los de la gasolina. Los márgenes brutos medios de los distribuidores de gasóleo y gasolina han mostrado variaciones notables durante el primer trimestre de 2024, según el informe. En cuanto al gasóleo, los márgenes brutos oscilaron entre 1,24 DH/L y 1,69 DH/L, con un promedio ponderado de 1,46 DH/L. En cuanto a la gasolina, los márgenes brutos fluctuaron entre 1,76 DH/L y 2,26 DH/L, con un promedio ponderado de 2,07 DH/L.

En el caso del gasóleo, las cotizaciones CIF (coste, seguro, flete) registraron un aumento de 0,47 DH/L, mientras que el coste medio de adquisición aumentó ligeramente en 0,15 DH/L. Sin embargo, el precio medio de cesión disminuyó en 0,31 DH/L, lo que demuestra que los distribuidores han absorbido una parte del aumento de los costes internacionales. En cuanto a la gasolina, las cotizaciones CIF registraron un aumento de 1,15 DH/L y el coste medio de adquisición aumentó en 0,39 DH/L. El precio medio de cesión disminuyó ligeramente en 0,06 DH/L, lo que indica una absorción parcial de los aumentos por parte de los distribuidores. El informe señala una tendencia ligeramente a la baja de los márgenes brutos para el gasóleo, pero los márgenes para la gasolina se han mantenido relativamente estables, lo que refleja las estrategias de fijación de precios de los distribuidores ante las fluctuaciones de los costes internacionales.

El Consejo de Competencia ha formulado varias recomendaciones para mejorar la transparencia y la competitividad del mercado de combustibles. Entre ellas, se puede citar una mayor vigilancia de las prácticas de fijación de precios y una mayor colaboración entre las autoridades reguladoras y los distribuidores.