Alerta en Marruecos : 7 de cada 10 adolescentes sufren violencia, revela informe oficial

En Marruecos, el 70% de las adolescentes de entre 15 y 19 años han sufrido alguna forma de violencia en los últimos doce meses. Estas cifras alarmantes fueron reveladas por la Oficina del Alto Comisionado para la Planificación (HCP) en su informe publicado el 25 de marzo de 2025.
Estos datos provienen de la Encuesta Nacional sobre la Violencia contra las Mujeres y los Hombres. Según este estudio, el fenómeno está adquiriendo proporciones alarmantes en el reino. Casi el 60% de las adolescentes marroquíes sufren en silencio violencia en el ámbito doméstico (violencia conyugal, familiar o económica). Una cuarta parte de las niñas encuestadas han sido víctimas en el entorno educativo, el 22,8% en zonas urbanas y el 34,9% en zonas rurales.
En la mayoría de los casos (acoso, amenazas, humillaciones, agresiones sexuales), los agresores son compañeros (62%) o profesores (31%). Esta violencia lleva a las jóvenes a abandonar la escuela, señala el informe, que además revela que casi 282.000 jóvenes de 15 a 19 años han sido víctimas de violencia electrónica, es decir, el 29,4%. Esta nueva forma de violencia silenciosa se manifiesta generalmente en las redes sociales, en los mensajes o en los juegos en línea. Las niñas de hogares dirigidos por mujeres o insertas en el mundo laboral son las más expuestas.
El estudio también revela que el 42% de las niñas han sido víctimas de violencia física o sexual durante su infancia. Se señala a los padres, los padres en particular, como responsables. Asimismo, el HCP señala que el 63,2% de las niñas casadas o divorciadas se casaron antes de los 18 años. En las zonas rurales, son el 67,2%. Estas cifras muestran que el fenómeno del matrimonio infantil sigue siendo una realidad en Marruecos. El futuro de las adolescentes marroquíes se sacrifica así, en nombre de lógicas sociales o económicas.
Para aproximadamente el 40% de las jóvenes, la violencia conyugal es un asunto de la pareja, mientras que el 18,4% cree que hay que sufrirla en silencio para preservar la armonía familiar. Estas presiones sociales constituyen un obstáculo importante para la liberación de la palabra y la atención a las víctimas. Además, el informe señala un menor riesgo de violencia si la mujer goza de autonomía financiera. Las niñas asalariadas o que ejercen una actividad generadora de ingresos están menos expuestas a esta violencia. Frente a este fenómeno creciente, se necesita una sinergia de acciones para ampliar la sensibilización a los más jóvenes y luchar contra los estereotipos de género.
Más información
-
Marruecos endurece las normas : Nuevas restricciones para transferir vehículos entre residentes en el extranjero
4 juillet 2025
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025
-
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Transacciones caen 30% y la clase media se aleja de las ciudades
3 juillet 2025
-
EasyJet revoluciona Rennes : nuevas rutas a Marruecos, Barcelona y Ginebra impulsan el turismo bretón
3 juillet 2025
-
Shock en Marruecos : Precios de combustibles se disparan pese a la caída del petróleo
3 juillet 2025